Capítulo 2: Usando las características de Bluefish

En el primer capítulo cubrimos los conceptos básicos para usar Bluefish. No se han mencionado ni explicado en profundidad la totalidad de las diversas posibilidades y usos que tiene el programa. Lo más importante es que aún no se enseñó a configurarlo (aparte de cosas básicas que la propia GTK+ permite hacer).

El propósito de este capítulo es cubrir todas las características de Bluefish en detalle de modo de poder tomar ventaja de la totalidad de ellas. Explicaremos cómo se puede configurar Bluefish (apariencia de la ventana, resaltado de sintaxis, fuentes, etc.), como usar programas externos y ver los documentos, las miniaturas y muchas otras características.

La ventana de preferencias

La mayor parte de la configuración del programa se puede hacer desde la ventana de preferencias. Para acceder a esta ventana:

Aparecerá una ventana con cinco pestañas en la parte inferior y dos botones. Guardar y Cerrar guarda cualquier cambio realizado y los graba en el disco duro. Estas configuraciones se cargarán nuevamente para futuras sesiones. En el caso en que se haya cambiado de parecer sobre los cambios introducidos presionar Cancelar con lo cual se restaurará la configuración previa.

El Editor de Preferencias

Editor tab

La fuente por defecto

En esta caja de diálogos, se puede seleccionar la fuente del texto del área de edición. Aunque es posible escribir la fuente en forma manual es conveniente hacer click sobre el botón Fuente.... Aparecerá una ventana donde se podrá elegir la fuente, su estilo y tamaño. En la parte inferior se puede previsualizar la fuente seleccionada. La pestaña 'Filtro' ayuda a seleccionar la fuente que se desea eligiendo las características que debe tener. La 'Información sobre la Fuente' muestra la información relativa a la fuente elegida. Para seleccionar la fuente, presionar Aceptar. Si se presiona Aplicar, se elige la fuente pero no desaparece el diálogo con lo cual se puede volver a hacer la selección. Presionar Cancelar si se ha cambiado de parecer y no se quiere seleccionar una fuente diferente.

Consejo: La mayoría de los usuarios prefieren trabajar con fuentes de ancho fijo. Como se puede comprobar, este tipo de fuente es el más adecuado para cualquier tipo de editor incluyendo los editores de HTML. Permiten organizar mejor los documentos y son sumamente recomendables si se usa la etiqueta <PRE> para ver cómo realmente se mostrará el texto. Generalmente se encuentra disponible la Adobe courier cuyo uso es altamente aconsejable.

Ancho de tabulación

Ajustará el ancho de la tabulación. Este se mide en comparación a un caracter en blanco. Por ejemplo si se pone el valor en 4, usando una fuente de ancho fijo, será equivalente a cuatro espacios hechos con la barra espaciadora.

El ancho del tabulador por defecto es 4.

Retorno automático de palabras

En general, se querrá usar esta característica junto con la de 'Retorno automático de líneas'. Si se marca esta opción cuando el texto alcance el borde derecho del aréa de de edición se escribirá la palabra en la siguiente línea (sin colocar un caracter de nueva línea).

Retorno automático de líneas

Al elegir esta opción, cuando el texto ingresado alcance el borde derecho del área de edición éste continuará en la línea siguiente (sin colocar un caracter de nueva línea).

OBSERVACIÓN: Un error en el widget Text de Gtk inhabilita la barra de desplazamiento horizontal por lo tanto si no se usa el retorno automático de palabras y líneas el proceso de edición resulta un tanto incómodo. Inténtalo y lo podrás comprobar :-)

Si se ha elegido esta opción y no 'Retorno automático de líneas' las palabras se pueden cortar y ubicar en dos líneas diferentes caso contrario las letras que forman la palabra permanecerán juntas.

Sangrado automático

Si se selecciona esta opción luego de presionar Intro el cursor se posiciona debajo de la misma columna desde donde empieza la línea superior. Caso contrario el cursor se ubica en la primer columna de la nueva línea.

Resaltado por defecto

Al elegir esta opción y realizar una una acción tal como abrir un archivo, el texto se resaltará automáticamente. De esta manera no será necesario seleccionar Ver->Resaltar sintaxis. Caso contrario el texto no se resaltará a menos que se pida explícitamente.

Actualizar continuamente resaltado de sintaxis

Si se elige esta opción se resaltará la sintaxis automáticamente conforme se escribe el texto.

Actualizar todo el widget en lugar de la línea actual

Normalmente, cuando se resalta un texto en el área de edición sólo la línea en donde se sitúa el cursor se resalta y no la totalidad del texto. Al pegar múltiples líneas algunas no estarán resaltadas correctamente. Se puede usar F5 (atajo por defecto de Ver->Actualizar Resaltado) para solucionar el problema. Sin embargo, marca esta opción si se deseas comprobar y resaltar todo el texto cada vez que lo editas. Desgraciadamente atualizar todo el widget es muy lento debido al error arriba mencionado.

Administración automática de enlaces

Si se activa esta opción Bluefish actualizará los enlaces al usar las funciones 'mover a' o 'guardar como'. Se examinan y actualizan únicamente los enlaces que se encuentran entre comillas (por ej. "enlace").

Permitir múltiples instancias del mismo archivo

Activando esta opción Bluefish permite abrir un mismo archivo varias veces. Esto resulta útil si se quieren tener dos versiones de un mismo documento en el editor y comparar sus diferencias.

Opciones HTML

HTML tab

Insertar marca de cierre...

Como es sabido todas las etiquetas HTML, en general, terminan con una marca. Por ejemplo, <B>Texto en negrita</B>. Sin embargo, algunas etiquetas se pueden usar sin una marca final. Dos de ellas son <LI> y <P> que en realidad no necesitan tener una marca final. No obstante, si se desea seguir estrictamente las reglas de sintaxis del HTML quizás se las quiera incluir.

Si se elige esta opción entonces se insertarán las marcas finales a las etiquetas <LI> y <P>, caso contrario se omitirán.

Insertar etiquetas HTML en minúsculas

Por defecto, Bluefish escribe las etiquetas en mayúsculas (esta es una convención de diseño habitual para distinguir las etiquetas del texto normal). Sin embargo, si deseas que las etiquetas se escriban en minúsculas marca esta casilla.

Obsérvese que WML necesita que las etiquetas estén en minúsculas. Por lo tanto, es necesario elegir esta opción si se desea usar WML.

Permitir el uso de CSS

Esta opción permite el soporte de CSS (Hojas de estilo en cascada). Las CSS se pueden incluir en documentos internos o externos.

Permitir el uso de etiquetas en desuso

Esto permite el uso de etiquetas HTML antiguas. En la actualidad, la W3 recomienda usar CSS para dar formato a los documentos y no las antiguas etiquetas (por ejemplo, <font> o <center>).

Usar sintaxis XHTML

Esto hace que Bluefish inserte las etiquetas de acuerdo con las especificaciones del XHTML 1.0

Usar al principio una línea en XML

Inserta una línea en XML en el encabezado del documento (generalmente se coloca una línea estándar en SGML.

Permitir etiquetas Ruby incluidas en el XHTML 1.0

Las "Etiquetas Ruby" son etiquetas introducidas en el XHTML 1.0 que se usan generalmente en documentos escritos en japonés para agregar información que ayude con la pronunciación.

Permitir las nuevas etiquetas incluidas en el HTML 4.0

Al elegir esta opción en vez de usar las etiquetas del HTML 3.2 se usan las etiquetas correspondientes al HTML 4.0 (cuando es posible).

Permitir el uso de marcos

Al seleccionarlo habilita el soporte de marco en Bluefish.

Incluir un DOCTYPE al principio del documento

Inserta una línea DOCTYPE en los documentos recientemente creados.

Colocar el DTD-URL en la línea DOCTYPE

Inserta el DTD-URL en la línea DOCTYPE.

Permitir el uso de las etiquetas propietarias del Internet Explorer

Permitir el uso de las etiquetas propietarias de Netscape

Conjunto de caracteres por defecto

Aún no posee ninguna funcionalidad.

Opciones de la GUI principal

GUI tab

Fuente para las pestañas del cuaderno

Funciona exactamente como en la pestaña Editor sólo que fija la fuente de las pestañas del área de edición (es decir las pestañas que contienen los nombres de los archivos abiertos). Se recomienda elegir una fuente pequeña.

Texto internacional

Se debe seleccionar si es necesario escribir texto en otros idiomas.

Ubicación del cuaderno

Por defecto, las etiquetas se ubican en la parte superior del área de edición. Sin embargo, si se piensa que es más cómoda otra posición se las puede ubicar en la parte inferior, a la derecha o a la izquierda del área de edición.

Para elegir otra posición presione el botón derecho del ratón y dentro de la lista que aparece con las ubicaciones posibles seleccione la que prefiera. Cabe destacarse que también es posible cambiar la ubicación con ayuda de los cursores Arriba y Abajo.

Ancho y altura inicial

Estas dos variables controlan el ancho y la altura inicial de la ventana principal

Para ajustar el ancho y alto según tu preferencia puedes o bien escribir los nuevos valores directamente o bien usar los botones arriba / abajo de la derecha que incrementan/decrementan los valores de 2 en 2. Se obtiene el mismo resultado con el uso de los cursores arriba / abajo del teclado.

Los valores por defecto son 600 para el ancho y 400 para la altura.

Tamaño inicial de la lista de archivos

A la izquierda se puede elegir el tamaño mínimo de la lista de archivos. El valor estándar es 150. El ancho de la lista de archivos se puede cambiar manualmente mientras se trabaja.

Elementos en el menú Abrir reciente

La cantidad de los últimos archivos abiertos que aparece en el menú Archivo -> Abrir reciente.

Elementos en el historial

La cantidad de los últimos directorios usados que aparecen arriba de la lista de directorios.

Filtro de archivos del navegador por defecto

Al seleccionar esta opción se habilita el filtro de archivos del navegador.

Respaldar archivos antes de guardarlos

Al seleccionar esta opción se respaldan los archivos antes de ser grabados.

Sufijo del archivo de respaldo

Este sufijo se agrega a los archivos que se van respaldado. Por defecto se usa el símbolo ´~´.

Archivos e Imágenes

image dialog  tab

Tipo de miniatura

Extensión para miniaturas

Permitir múltiples instancias de un mismo archivo

Si se activa esta opción es posible abrir un mismo archivo varias veces a la vez. Esto puede ocasionar resultados inesperados. Si se desactiva (lo cual ocurre por defecto) Bluefish volverá al archivo ya abierto al abrirlo múltiples veces.

Crear una copia de respaldo del archivo antes de guardar

Sufijo del archivo de respaldo

Crear una copia de respaldo del archivo sin renombrarlo

Bluefish generalmente renombra el archivo original y abre el nombre del archivo original como un archivo nuevo. Si se está trabajando con enlaces, esto no funciona (el enlace se rompe). Elija esta opción si trabaja con enlaces.

Acción a tomar si falla la copia de respaldo

'preguntar', 'guardar' o 'abortar'. Si falla la copia de respaldo (puede, por ejemplo, tener permisos para el directorio pero no para el archivo mismo) guarda, aborta la grabación o pregunta.

Abrir la línea de comandos en tiempo de ejecución de Bluefish

Al seleccionar esta opción (se encuentra elegida por defecto) se puede agregar a 'Bluefish %s' como programa por omisión para gestionar archivos tales como archivos gmc con lo cual se abrirán en la ventan de Bluefish.

Filtros de Archivos

Opciones de Programas Externos

External tab

Comando para ejecutar el navegador

Esta relacionado con la función Ver->Ver en Netscape. Con esta función es posible visualizar previamente el documento con Netscape.

En general, no es necesario cambiar esta opción pero si no funciona la configuración por defecto se pueden escribir los comandos y parámetros tal como se haría si se llamara al programa desde la bash. Lo único que hay que tener en cuenta es colocar un %s en donde normalmente se pondría el nombre del archivo (Bluefish hará este reemplazo automáticamente).

La configuración por defecto es: netscape -remote OpenUrl\(%s\)

Comando para ejecutar Weblint

El comando con el cual se invoca Weblint. Weblint es un analizador sintáctico de html.

Comando para ejecutar Ispell

El comando con el cual se invoca Ispell. Ispell es un corrector ortográfico.

Idioma por defecto

El idioma por defecto elegido para Ispell.

Aceptar palabras compuestas, Especificar caracteres adicionales que pueden formar una palabra, Diccionario personalizado, Codificación

Se tratan de opciones específicas para cambiar el comportamiento de Ispell. Para más información consultar la página del manual para Ispell.